logo2

23042013-Piedra Cerro Santa Lucia

Siempre para las nuevas generaciones y también para reafirmar conocimientos, sobre nuestro Fundador don Alberto Ried Silva, es bueno conocer otros aspectos de su vida, los que con la buena reflexión y conversando con antiguos voluntarios, podemos ampliar sus rasgos y personalidad fuerte, la que con convicción hizo concretar los sueños

De la vida de don Alberto Ried se dice,  que es una ejemplar acción de continua generosidad, de aplicación férrea por un ideal que debe ser imitado, sueños que para muchos se alejaban de la práctica y que más de una vez hizo sonreír a muchos, que en lejana distancia con sus pensamientos, veían sueños de cual quijote de la primera parte del siglo XX.

El romanticismo de ese bombero, llegaba más allá que solo palabras, para ilustrar alguna referencia de lo que era el bomberismo de la época, don Alberto era en esencia un artista, por ello no sucumbía ante sueños para hacerlos realidad, ya en su mente o en sus propias manos.

Don Alberto Ried entre tantas tareas, logro que el escultor Samuel Román y sus canteros grabaran la carta de Don Pedro de Valdivia y obtuvo por sus esfuerzos y perseverante ánimo su colocación en los faldeos del actual Cerro Santa Lucia, piedra y texto que hasta hoy pueden ver todas las generaciones de Bomberos y tantos turistas y transeúntes, que caminan por la Avda. bernardo O´Higgins de la capital.

Nuestro Fundador Ried Silva, reflexionando por sus camaradas artistas movilizó incansables gestiones para la construcción del Mausoleo de los Artistas en el Cementerio General y gracias a sus intensas campañas logra colocar la estatua, obra en bronce "Al Dolor" del artista francés Albert Ernest Carrier-Belleuse, en memoria a las 2.000 víctimas del Incendio de la Iglesia de la Compañía en Diciembre 1863, don Alberto realiza el traslado desde el interior del cementerio a la plazuela externa , el texto de la estatua dice:

A la memoria

de las víctimas inmoladas por el fuego el

VIII de diciembre de MDCCCLXIII.

El amor y el duelo infatigables

del pueblo de Santiago.

Diciembre VIII de MDCCCLXXIII.

Otra de sus historias, cuenta que el año 1917, don Nemorino Cotapos , padre de un importante compositor musical chileno el Sr. Acario Cotapos , envía a Don Alberto a los Estados Unidos a estudiar la fabricación de vidrios planos, durante su permanencia de 2 años don Alberto fue corresponsal de guerra y se inscribió en el Ejercito norteamericano , pero no fue llamado a las filas para la primera guerra mundial.

Muchas y otras numerosas aventuras, un trabajo de sueños para concretar su más grande obra, el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.

( fuente Deprep )

Estatua Al Dolor por Víctimas Iglesia de la Compañía, Exterior Cementerio General, por Avda. La Paz

23042013-Monumento Al Dolor

Texto de la Piedra en cerro Santa Lucia.

Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quiesen venir a avecindar que vengan; porque esta tierra es tal que para vivir en ella y perpetuarse, no la hay mejor en el mundo, digolo porque es muy llana. Sanisima de mucho contento; tiene cuatro meses de invierno no más que ellos si no es cuando hace cuarto la luna que llueve un día o dos todos los demás hacen tan lindos soles que no hay para que llegarse al fuego, el verano es tan templado y corren tan deleitosos aires que todo el día se puede el hombre andar al sol que no le es importuno. Es la más abundante de pasto y sementeras y para darse todo género de ganado y plantas que se puede pintar mucha e muy linda madera para hacer casas infinidad otra de leña para servicio dellas y las minas riquísimas de oro e toda la tierra está llena dello y donde quieran que quisieren sacarlo allí hallaran en que sembrar y con que edificar. Y agua. Leña y yerba para sus ganados, que parece la crio Dios a posta para poderlo tener todo a la mano".

Carta enviada por el Gobernador de Chile Don Pedro de Valdivia a S.M. el rey Carlos V. 4 de septiembre de 1545.

 

 

 

18042013-encabezado

Siempre la juventud va ligada a la historia y hoy más que en otros instantes, y ya al acercarnos al cumplir nuestro Cuerpo los 80 años de vitales avances, esfuerzos y tareas, con hombres que fueron traspasando las filas desde su fundación a lo que hoy es el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, hombres que han caminado ya el tiempo, aquellos que hoy han construido una multiplicación tenaz, regida con tradiciones y principios, conocimientos y tecnologías, pero por sobre todo con la alianza de valor, en la unión institucional, la misma que dibujan y van proyectando también más allá del tiempo.

Quisimos enlazar juventud como la de las imágenes, niñez de sueños y disciplina, de rigor ante una tarea de inmediata asistencia y solidaridad al prójimo, ellos también desde sus pequeños cuarteles también festejan, sin dudas son criados en plena camaradería, equipos y lealtad.

Y los más grandes vemos alegría, proyección de futuros oficiales a la institución, los mismos que serán siembra de las 11 Compañías del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, formados en la convicción de sus mayores, siendo orgullo de pertenecer a esta escuela verdadera de líderes, son ellos que con el tiempo también podrán recordar...su propia historia..., la de nuestra familia.

¡Si fui parte de los 80 años del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, La Reina, Macul, Peñalolen y La Florida ¡

DSC 5575

18042013-01

18042013-03

18042013-05

(Las imágenes de corresponsal 7°Cia. para Deprep, Festejo 44° Brigada 7° Cia. Bomba Macul)

09042013-MARTIR LUIS BERNARDIN ORELLANA CBÑ

Después de una lucha constante y heroica, nuestro camarada Luis Bernardín Orellana, surca al cuartel de los grandes bomberos, aquellos que por un ideal consagrado dan su vida por los demás.

Todo dio comienzo en el incendio de Madreselvas, y así al cumplir 50 años de la tragedia el 14 Diciembre de 2012 el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa rindió el homenaje a los Mártires de la Segunda Compañía, Silvio Guerrero Mutinelli, Jorge Batiste Aleu, quienes partieron ese mismo día...en tierra y en una lucha por la vida Luis Bernardín Orellana, espero entonces un tiempo para dejar un ejemplo en vida y así preparar su partida final un 01 de Abril de 1963, cumpliendo en este mes los 50 años de su fallecimiento.

Con un 75% de quemaduras en su cuerpo, supo convencer a tantas generaciones de bomberos ñuñoinos, que una tenaz lucha por la vida, deja huellas de hermandad, principios y amistad.

Cuantos días para forjar amistad fraterna de hermanos fueron concluyentes, para que autoridades y voluntarios acercaran el deseo para tener en casa a Luis, pero el destino decidió que partiera a consecuencia de una infección.

Todo hacia suponer lo contrario, una rehabilitación lenta pero segura, que iba acompañada de su polola, de amigos de su querido Cuartel Segunda y los Bomberos que tenían como misión visitarlo a diario,  Eduardo Mac Millan hoy Décima Cia. y Vicente Montes Compan de la Tercera Cia, estos Voluntarios Honorarios supieron conocer de forma cercana y directa esa voluntad comprometida, en días y horas para hacer renacer fraterna amistad. Hoy al reflexionar en el tiempo, podemos decir entre tantos manifiestos, que Luis quiso dejar todo armado, que también se preocupo de detalles para crear su viaje un día después de cumplir 23 años.

El Lunes 08 de Abril y en conmemoración de los 50 años de su fallecimiento, la Segunda Compañía le rindió un emotivo homenaje en su Cuartel. Siendo las 20:00 hrs. se dio comienzo  a la ceremonia que con palabras de su Director el Sr. Andrés Soto Nuñez, se manifiesta el sentimiento de hermandad y orgullo, que no concluye en la muerte si no en el manifiesto de entrega.

La Vida por la Humanidad, lema que con pasión llevan Segundinos, de cierto no tiene límites absolutos, es consecuencia de una generosidad sobrecogedora, noble y amable, es lo que se traduce en la entrega alegre de Luis. El sabia que en la vida se lucha y no hay cuartel sin esfuerzos agotadores, dolores y a veces tristezas, supo convencer a todos, que la batalla por otra vida, quizás la más grande y eterna no tiene tiempos, ni generaciones, no se transa y que es ejemplo vital por vivir... aún no estando...

MARTIR LUIS BERNARDIN ORELLANA ( Q.E.P.D. )

PRESENTE MUERTO EN ACTO DE SERVICIO

LA HISTORIA NOS CUENTA ( EXTRACTOS DE NOTICIAS DE LA EPOCA )

LOS HERIDOS

Los heridos fueron inmediatamente conducidos a las postas. Dos de ellos, horriblemente desfigurados, Sergio Riquelme Castro y Luis Bernardin, ambos de la Segunda Compañía. Enviados a la Posta Central de la asistencia Pública, Los médicos hacen desesperados esfuerzos por salvar sus vidas; pero quedarán inválidos para siempre.  

80 dadores de sangre se necesitaban anoche para los trasplantes y sus propios compañeros hacían fila para donar sangre.

La siguiente es la lista de heridos: graves, Posta Central: Luis Bernardín Orellana, 22, empleado, y Sergio Riquelme Castro, 32, Teniente de Administración del Ejército, ambos de la Segunda Compañía; Sergio González Milet, 21, empleado, y José Urzúa Cruzal, 19, empleado, ambos de la Sexta Compañía e internados en el Hospital de Carabineros.

Trasladados a sus domicilios: Ramón Morales Rozas, 6.a; Carlos Krauss Schvarpinskis, 6.a; Ismael Blanco Otero, 6.a; Nelson Silva Fuenzalida, 6.a; Patricio Correa Paredes, 6.a; Carlos Donoso Guerrero, 6.a; Nicolás Seyler Urzúa, 6.a; Alberto Maza Quinta, 6.a; Hernán Cifuentes Chávez, 2.a; Raúl Guerrero Diphuk, 2.a; Manuel Ramírez Fuentes, 2.a; Wilfrid Sugerd, 2.a; Gabriel Parodi León, 2.a; y José Guerino Astete, 2.a.

COMO ERA LUIS BERNARDIN ORELLANA ( EXTRACTO DE NOTICIAS DE LA EPOCA )

23 años, empleado. Luís Bernardín, en el incendio de Madreselva quedaba con quemaduras que abarcaban más del 75% de su cuerpo, fueron más de 100 días de agonía, un martirio vivido día a día, postrado en el lecho de dolor sufriendo, sus familiares, sus amigos y cuantos conocido lo visitaba, todos llevándole palabras de consuelo y resignación.

El Voluntario Bernardín fue sometido a varias operaciones, el se encontraba en el Hospital Militar, dos Voluntarios eran los encargados día a día visitarlo en su lecho de enfermo, reportando diariamente al entonces Presidente de la Caja de Socorros y Asistencia Médica a Bomberos Don Mario Larenas las Casas. Para estos Voluntarios fue duro llegar el día de su fallecimiento al Hospital y recibir la noticia que había fallecido, entre Luís Bernardín y estos Voluntarios nació una amistad que jamás olvidarán, eran largas conversaciones y cada día era mayor el optimismo de su mejoría.

Sesión Extraordinaria de Directorio Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, Abril 01 de 1963.-

Declara el Sr. Superintendente que ha citado a esta sesión extraordinaria para dar cuenta del fallecimiento del voluntario de la 2ª Compañía Sr. Luis Alberto Bernardín Orellana, ocurrió a las 15:40 hrs. De hoy en el Hospital Militar.

Este voluntario quedó con graves quemaduras en el incendio ocurrido al amanecer del 14 de Diciembre del año pasado en calle Madreselva N° 3068 y soportó resignada y valientemente los cuidados y acertados tratamientos a que sus médicos lo sometieron y hasta hace pocos días atrás su estado de salud nos ofrecía las mejores esperanzas de una pronta recuperación.

Desgraciadamente se le produjeron en estos últimos días inesperadas complicaciones que su debilitado organismo no pudo vencer y a pesar de toda la dedicación y las fuerzas que los médicos hicieron, su vida se extinguió.

Está evidentemente establecido, que el proceso que lo llevó a la muerte, deriva de las quemaduras que sufrió en Acto de Servicio en el incendio del 14 de Diciembre y procede en consecuencia, otorgar a su memoria De Mártir de la Institución. Si no hay oposición, ruega a los Señores Directores expresar tácitamente su aceptación poniéndose de pié y guardando uno minutos de silencioso recogimiento como homenaje a su memoria. Así se hizo por la humanidad de los asistentes.

Pide el Señor Superintendente que se considere asistentes a ese acto y a este homenaje al Superintendente Señor Mario Larenas Las Casas y al Director de la 2ª Compañía Don Jorge Vélez Olivares.

A quienes he encontrado constantemente al lado del voluntario Sr. Bernardín y que en estos momentos realizan activas gestiones para traer sus restos al Cuartel de la Compañía. Para rendirle honores a su llegada, he pedido al Sr. Comandante que cite a las Compañías con Uniforme de Parada.

Informó el Sr. Superintendente que había conversado con la familia Bernardín y que lo habían autorizado para hacer el traslado de los restos a la 2ª Compañía y para que el Cuerpo se hiciera cargo de sus funerales, por lo que estos se fijaron para el día Martes a las 17:00hrs. Depositan base de urna en la Capilla de la Institución en el Cementerio General.

A continuación se tomaron los siguientes acuerdos:

1° Se acuerda por unanimidad, declaran Mártir del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, al Voluntario

De la 2ª Compañía Sr. Luis Alberto Bernardín Orellana (Q.E.P.D.) caído en Acto del Servicio, a consecuencia de las graves lesiones recibidas en el Incendio de la madrugada del 14 de Diciembre de 1962, en el cual cayeron también los Voluntarios Sr. Silvio Guerrero Mutinelli y Jorge Batiste Aleu.

2° El funeral partirá desde el cuartel de la 2ª Compañía, el Martes 2 de Abril a las 17:00 hrs.

3° Se acuerda concurrir con la totalidad del material enlutado.

4° Se designa al Sr. Superintendente Don Claudio Herrera Prieto, para despedir sus restos mortales a nombre del   Directorio, asimismo lo hará un representante de la 2ª Compañía.

09042013-Palabras Director 2da Compañía 1

09042013-Testimonio

09042013-Palabras Director 2da Compañía

04042013-encabezado

Tal como se informara en noticia referida al Taller de Sistemas de Comando de Incidentes y Campamentos en situaciones de emergencias, evaluamos poder presentar un resumen de las imágenes en cuanto a equipamientos, los que se exponen a continuación.

El Cuerpo evalua de importancia que Voluntarios y usuarios a través de la web institucional del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, La Reina, Macul, Peñalolen y La Florida, puedan apreciar los continuos esfuerzos en dichos temas, cuya complejidad no solo debe estar acorde a exhaustivas capacitaciones del recurso humano bomberil, así también de los equipos y facilitaciones, con los que se debe contar para enfrentar este tipo de situaciones y emergencias con el más alto nivel de conocimientos, equipos e instrumentalización.

Las imágenes pertenecen a la exposición en los terrenos facilitados por La Araucana, donde se presentaron al personal bomberil, los equipos adquiridos por el Cuerpo,  para el Grupo USAR.

Tal como en la oportunidad, cada uno de los asistentes tomó el conocimiento del tipo de  equipos, su organización, su uso y detalles adicionales, hoy otros usuarios de la web, conocen las acciones y esfuerzos por un trabajo de calidad y compromisos.

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 4

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 15

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 35

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 39

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 46

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 47

04042013-TALLER SCI MARZO 2013 53

02042013-encabezado

Las partidas impredecibles convocan la tristeza nuevamente a todo el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y a la Segunda Compañía, no hay tiempo para reflexionar por uno de nuestros camaradas y con ímpetu fuerte y voraz, tal la fuerza natural que nos llama, el Cuerpo se abraza nuevamente para despedir a otro amigo y hermano, es el alejamiento de Jorge Enrique Guerra Merino (Q.E.P.D) Miembro Honorario institucional, también Voluntario Honorario de la Segunda Compañía, con premio por 45 años de servicio, quién supo valorar desde muy niño y joven, como una de sus propuestas de compromiso en vida, el alma bomberil.

Una fecha especial que quiso componernos Jorge, para todos aquellos que quedan, sus amigos Bomberos, también para su familia y para el Director Honorario Enrique Guerra Bagolini su padre, que despidió al hijo en el dolor paternal que solo se intuye a lo lejos, ese de los más grandes que podemos vivenciar.

Solo entonces queda el consuelo fraterno de ideales, el que se conjuga en la unidad, tradición, y ejemplos bomberiles, aquellos heroicos hombres que buscan en el dar, la conformidad de un tiempo que pasa en la tierra no en vano, aquel tiempo por el otro, hacia aquel que clama por la ayuda en la emergencia.

Jorge, forjó con entusiasmo los ideales del Bombero, aprendidos quizás desde la misma cuna, y de la mano de su padre, de seguro los carros no solo fueron el juego de sueños infantiles, fueron parte del sueño como joven y hombre, ese sueño para cuando grande...

La institución encabezada por nuestro Superintendente Alejandro Fernandéz Jarpa, autoridades de nuestro honorable Directorio, delegaciones de Compañías, familiares y amigos, escucharon las palabras que manifestaron historia de vida y tristeza, emitidas por el Director Sexta Compañía Sr. George Rishmague Odde, El Director Segunda Compañía Andrés Soto Nuñez y por una hija del Voluntario Guerra Merino ( Q.E.P.D.) fueron las palabras de rigor, que regalan aquel adiós momentáneo al cuartel eterno, esa unidad silenciosa en la paz que nuevamente con tradición ejemplar sabemos que rinde honores para recibir al camarada.

02042013-DSCF7201

02042013-DSCF7206

02042013-DSCF7221

02042013-DSCF7223

02042013-DSCF7238

HAZTE SOCIO

 haztesocio

90º ANIVERSARIO

 banner90

CERTIFICADO CONCURRENCIA

 concurrencia

REDES SOCIALES

FacebookTwitter

LINKS DE INTERÉS

bannerescritoriovirtual