logo2

31 de Agosto de 2007, simulacro sector piscinas decantadoras de Macul Alto, se trabajo en conjunto con Carabineros de la 43ª Comisaría de Peñalolen, toda una coordinación para enfrentar cualquier emergencia que suceda en las piscinas, viernes 16 de Noviembre de 2007, la Central de Alarmas de la Institución, despacha un 10-3 en las piscinas decantadoras, en esta oportunidad no es un simulacro, es un 10-3 de verdad, se inicia un trabajo donde el ABC de la emergencia se activa, un menor en las aguas de las piscinas, concurren R-11, Q-6 y BX-8, al llegar al lugar se encontraba Carabineros de la 43ª Comisaría de Peñalolen, informado el Oficial a Cargo de Bomberos, se procede de inmediato a rastrear el agua, sin resultados positivos, a este trabajo se suma personal de la Sexta Compañía.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, colaboraron en la XVII Cumbre Iberoamericana de Presidentes, muy temprano el día 8 de Noviembre se constituyeron en la ONEMI para cubrir los posibles eventos de emergencias que pudieran suceder durante las Reuniones o en los sectores en que estas se realizaban, estos Voluntarios eran los enlaces radiales con la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, quien retransmitiría el evento al Cuerpo de Bomberos que le correspondía.
El día Jueves 8 de Noviembre de 2007, Instructores del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, concurrieron hasta la ciudad de Coquimbo para realizar un Curso de Rescate Urbano, para Bomberos de la Región.

El Consejo de Oficiales Generales del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, autorizó a un grupo de Instructores a concurrir a la ciudad de Coquimbo, coordinó el curso el Director de la Octava Compañía Don Jaime Pérez M., y como Jefe de Operaciones concurrió el Capitán de la Octava Ñuñoa, Fernando Basso V.
El pasado lunes 19 de noviembre en el Cuartel de la Quinta Compañía CBÑ, Bomba Israel, se presentaron los nuevos equipos que se incorporaran al carro S1.

El gran objetivo de este proyecto es equipar a los carros S1 y S2, con elementos que permitan brindar una atención de mayor complejidad y acorde a las nuevas patologías que nos vemos enfrentados en la institución tales como; stress, insuficiencias cardiacas, diabetes, etc, condiciones comunes en la población actual y lesiones propias del servicio y comunes en los riesgos de la actividad bomberil.

HAZTE SOCIO

 haztesocio

90º ANIVERSARIO

 banner90

CERTIFICADO CONCURRENCIA

 concurrencia

REDES SOCIALES

FacebookTwitter

LINKS DE INTERÉS

bannerescritoriovirtual